EL ARTÍCULO - 2 (contenido de los sliders que serán presentados en el aula a modo de ilustración)

LOS  ARTÍCILOS DEFINIDOS
(masculino singular) - el                                    Los - (masculino plural)
(femenino singular) - La                          Las - (femenino plural)

 
LOS ARTÍCILOS  INDEFINIDOS

(masculino singular) - Un                       Unos - (masculino plural)
(femenino singular) - Una                       Unas – (femenino plural)


CONTRACCIONES
  • De + el = del
  • A + el = al
 EL ARTÍCULO NEUTRO
  • Lo

El uso del artículo delante del nombre
  • El libro  lo puse sobre la mesa.
  • El árbol que planté tiene los frutos dulces.
  • ¿Vamos a pasear en el parque?
  • Te vi el otro día. (último, inmediato)
  • La nunca bastante ponderada acción de los educadores.
  • La mucha calma exaspera.
  • El famoso napoleón.
  • El agua está muy fría.
  • La hache en español es muda.
  • La árabe musulmana cubre la cara cuando sale a la calle, el árabe musulmán no lo necesita hacerlo.
  • Se ha casado la Ana de la farmacia.
  • Ha venido Ángela.
 
Casos de uso u omisión del artículo
Apellidos y nombres de personas:

  • La señora García no está.
  • Es un amigo de los Martínez.
  • El pueblo español amaba a Isabel.
  • La reina Sofía  vive en Madrid.
  • Don Sebastián jamás volvió a su país.
  • El don Juan de Tirso hace mucho se murió
  •  Se ha casado la Ana de la farmacia.
  • Ha venido Ángela.
 
Con nombre de continente, país, provincia, ciudad, isla, río,  mar, océano, puntos cardinales, accidentes geográficos

  • África está separada de Europa por el Estrecho de Gibraltar y de Asia por el Canal de Suez.
  • Francia mantiene buenas relaciones  con  nuestro país, el Brasil.
  • Muchos brasileños viven en los Estados Unidos.
  • La Andalucía  del Guadalquivir.
  • Galicia está al norte mientras la Mancha está  en el centro de España.
  • En Lima hay muchos centros arqueológicos.
  • Voy a El Ferrol en julio.
  • La Habana es la capital de Cuba.
  • Las Baleares están en el Mediterráneo.
  • Malvinas pertenece a Inglaterra y está en el Océano Atlántico.
  • Los Alpes siempre está cubiertos de nieve.
  • Everest es techo del mundo.
Con las horas, porcentaje, días de la semana, meses y estaciones del año, años, fecha.
  • Es la una y media.
  • Salgo de trabajar a las seis y cuarto.
  • Tengo un horario de trabajo de cinco a siete.
  • El banco cobra el 20% de juros al mes.
  • Un 90% de la población ha sufrido a causa de la lluvia.
  • Iremos al cine el sábado.
  • No me gustan los domingos. (periodicidad)
  • Mañana es jueves, ayer fue martes.
  • La semana pasada estuvo enfermo.
  • En agosto empieza la estación del verano en el hemisferio sur.
  • Diciembre es el mes más bonito del año.
  • Gustavo Kuerten fue el campeón de Roland Garros en el 2001.
  • En 1964 tuve inicio la Dictadura Militar en Brasil.
  •  Gaudí nació el 25 de junio de 1852.
  • Estaré en casa toda la tarde.
  • Voy a casa de María.
Con casa, clase y misa
  • Ésta es la casa de Juan.
  • ¿Ellos construyeron la casa de Javi?
  • ¿Hubo clase?
  • Estoy en clase de español.
  • Vengo de clase.
  • Vengo de la clase de español.
  • El cura está en misa.
  • ¿Hay misa hoy?
  • ¿Iremos a misa el domingo?
  • Voy a la misa del gallo.
 
Formas sustantivadas , y el artículo neutro: lo

  • Es la mejor del equipo.
  • El pobre y el rico comen el mismo pan.
  • El comer mucho engorda.
  • El que viajes tanto me preocupa.
  • Lo bello de Fortaleza está en las playas.
  • Se cayó de lo alto de torre.
  • Me gusta lo azul.
  • Mira lo dramático de la situación y dime si puedes seguir así.
  •  Hay que ver lo guapa que es Dolores.
  • Lo del examen te lo digo después.
  • Lo de su novia es problema suyo.
  • Lo de comer demasiado es perjudial a la salud.