EL ARTÍCULO - 1

Hola. ¿Qué tal? Me llamo Rufina Fontelles y soy profesora de español.
Hoy traigo un tema quizá conocido de vosotros, ya veremos.
Rellene los huecos adecuadamente.
 
Mar adentro, mar adentro,               
y en __ ingravidez ___ fondo
donde se cumplen ___ sueños,
se juntan dos voluntades
para cumplir __ deseo.
 
__ beso enciende __ vida
Con __ relámpago y __ trueno,
y en ___ metamorfosis
mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar  ___centro ___  universo:
 
__ abrazo más pueril,
Y __ más puro de ___ besos,
hasta vernos reducidos
En un único deseo:
Mi mirada en tu mirada
 
Como __ eco repitiendo, sin palabras:
más adentro, más adentro,
Hasta __ más allá ___ todo
por __ sangre y por ___ huesos.
 
Pero me despierto siempre
y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca
enredada en tus cabellos.
 
Para empezar os pido que deis un vistazo en este texto.
¿Qué os parece? Están faltando unas palabras, ¿verdad? ¿Podéis decirme de qué tipo serán, es decir, a qué clase gramatical pertenecerán esas palabras?
En el caso de parecer difícil una buena estrategia es verificar qué tipo de palabras les siguen.
¿A qué tipo de palabras preceden los huecos? ¿Son sustantivos?
A los sustantivos suelen acompañar los adjuntos: los artículos, los demostrativos, los posesivos, los indefinidos, los interrogativos, los numerales, los adjetivos calificativos etc. Y en este caso específico, ¿qué clase de palabras les parece que preceden a los sustantivos? Vamos a ver un tráiler. Creo que nos ayudará. ¿Vale? (proyectar el tráiler de la película Mar Adentro - http://www.youtube.com/watch?v=XZWaxao1twU) Ahora, podéis decirme. ¿A qué clase pertenecen las palabras que rellenarán los huecos para componer el texto? Sí, son los artículos. Y, en español, ¿cuáles son los artículos? A ver..
 
LOS  ARTÍCILOS DEFINIDOS
(masculino singular) - el                                    Los - (masculino plural)
(femenino singular) - La                          Las - (femenino plural)
 
LOS ARTÍCILOS  INDEFINIDOS

(masculino singular) - Un                       Unos - (masculino plural)
(femenino singular) - Una                       Unas – (femenino plural)

CONTRACCIONES
  • De + el = del
  • A + el = al
 
EL ARTÍCULO NEUTRO
  • Lo
 
Ya habéis visto en otros semestres que en español hay para el género masculino cuatro artículos – el y un, y sus respectivos plurales – ellos y unos; y dos para el género femenino – ela y una, y sus respectivos plurales – ellas y unas; también que el género neutro está representado por el artículo LO (que no existe en portugués)
También ya lo sabéis las dos únicas contracciones que ocurren en español, “al” y “del” para la que concurren las preposiciones A y DE delante del artículo masculino singular EL. Esas contracciones ocurren a causa de la abertura de las vocales. En del, las vocales idénticas confluyen en sólo una por la sinalefa; en al, por reducción la de abertura mayor prevalece - “a” - suprimiendo la otra - “e”.
 Para luso hablantes eso es una novedad porque en portugués hay muchas contracciones entre preposiciones y artículos. Ahora, ¿Podéis rellenar los huecos? A ver, cómo se queda el texto después que rellanamos los espacios vacíos.

MAR ADENTRO
 (Ramón Sampedro)

Mar adentro, mar adentro,               
y en la ingravidez del fondo
donde se cumplen los sueños,
se juntan dos voluntades
para cumplir un deseo.
 
Un beso enciende la vida
con un relámpago y un trueno,
y en una metamorfosis
mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar al centro del universo:
 
El abrazo más pueril,
y el más puro de los besos,
hasta vernos reducidos
en un único deseo:
Tu mirada y mi mirada 
como un eco repitiendo, sin palabras:
más adentro, más adentro,
hasta el más allá del todo
por la sangre y por los huesos.
 
Pero me despierto siempre
y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca
enredada en tus cabellos.
 
 
¿A qué género textual corresponde ese texto? Sí, es poesía. Traje un poema.
 
Este poema intitulado “Mar Adentro” está en el libro “Cartas desde el infierno” de Ramón Sampedro, el marinero gallego que se quedó tetrapléjico después de un accidente, a los veinte años, y que luchó decididamente a favor de la eutanasia. Incluso llegó a grabar su muerte dejando un testamento público como ejemplo de dignidad en la muerte.
 Alejandro Almenábar cineasta español radicado en los Estados Unidos  grabó una película homónima, en España, más precisamente  en Galicia, Cataluña y Madrid, en el 2004, basada en la vida y muerte de Ramón Sampedro. Ésta a la que corresponde el tráiler.